P&P EXTINCIÓN

 EXTINCIÓN



Cómo se juega y opinión

Seguro que si os decimos que nos gustan los juegos de mesa de dinosaurios, habiendo hecho un recopilatorio con ellos, no os sorprendemos. Y, por supuesto, el juego de mesa ¡Extinción! va directo a ese artículo. Pero hay un motivo más. Cuando nos preguntáis qué juego de cartas os recomendamos que sea ágil y divertido, ¡Extinción! ya está entre ellos. Un juego que, definitivamente, nos ha conquistado.

A veces es difícil no ser subjetiva. Ya sabéis que en BaM! explicamos de manera objetiva lo que nos pensamos de los juegos, robots, recetas y demás cositas que pasan por nuestras manos. Pero lo cierto es que, cuando conoces al equipo que lo ha hecho realidad y son gente tan estupenda como David GJ y Yoli Prieto (el equipo de Gnomosaurus), no puede más que inclinar la balanza hacia el lado de «Me encanta».

Pero es que el juego de mesa ¡Extinción! es, sin duda, uno de los juegos de cartas más recomendables del año. Creado e ilustrado fantásticamente por David GJ (ilustrador de Virus! y Penalties: Animal Cup), con una mecánica de Mercado que te obliga a pensar y planificar, pero manteniendo un sistema de juego ágil y rápido. De hecho, el juego ha obtenido, muy merecidamente, el sello de calidad de Ludia Asesoras que atestigua su gran valor lúdico para toda la familia.



REGLAS DEL JUEGO ¡EXTINCIÓN!

Somos un equipo de exploración y tenemos que salvar al mayor número de dinosaurios de una nueva Extinción. Para poder hacerlo, tendremos que llevarlos a diferentes Entornos Seguros, consiguiendo que haya el equilibrio alimentario adecuado para cada uno.

PREPARACIÓN

Coged las cartas de Protoceratops y repartid una a cada persona que esté jugando, que lo colocará bocarriba en su terreno. Si sobran, se ponen en la pila de descartes o «cementerio». El resto de cartas de Mundo Perdido (dinosaurios y cebos) se mezclan y se reparten 3 a cada persona. El resto se dejan bocabajo sobre la mesa: será el mazo de robo.

Cogemos las cartas de Entornos Seguros y las colocamos en el centro de la mesa con los símbolos de alimentación bocarriba. Se colocan sacando 2 del mazo y dejándolas a un lado, de forma que se vean 3 entornos en todo momento.

Las cartas de contador de Extinción se ponen a la vista en un mazo con la carta 0 bocarriba.



CÓMO SE JUEGA

Cada persona, en su turno, lleva a cabo 2 fases:

  • Fase 1 (obligatoria). Puedes hacer una de estas 3 opciones:
    • Juega 1 carta de Mundo Perdido de tu mano a tu terreno y realiza su acción y/o habilidad.
    • Descarta en el cementerio el número de cartas que quieras y robas el mismo número.
    • Roba cartas hasta tener 3 en mano.



  • Fase 2 (opcional). Rescata a los dinosaurios que completen un entorno seguro. Hay que fijarse en los símbolos de alimentación que aparece debajo de la carta de entorno seguro.
    • Si tienes un dinosaurio de cada tipo de los que aparecen en la carta (los ladrones de huevos, grises, son comodines), puedes coger esa carta de entorno y dejarla delante de ti (a la vista).
    • Los dinosaurios rescatados se colocan bocabajo al lado.
    • Dale la vuelta a la carta de entorno y realiza el efecto mariposa correspondiente (luego los explicamos). Será uno de esos efectos mariposa (el de ¡Extinción!) el que hará avanzar el contador que determinará el final de la partida.



ACCIONES DE ALIMENTACIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Cada vez que bajes a tu terreno un dinosaurio de tu mano, realiza obligatoriamente una acción de alimentación (si no puede hacerla, no puedes bajarlo):

  • Carnívoro: elimina a otro dinosaurio de otra persona y lo lleva al cementerio.
  • Herbívoro: roba la primera carta del mazo de Mundo Perdido y la lleva a tu mano.
  • Carroñero: roba la primera carta visible en el Cementerio.
  • Piscívoro: roba una carta al azar de la mano de otra persona y la lleva a la tuya.
  • Ladrón de huevos: roba un dinosaurio del terreno de otra persona y lo lleva a tu mano.



CEBOS

Cuando se juega un cebo, éste realiza su acción de alimentación como un hervíboro (roba una carta del mazo) y, después, roba del terreno de otra persona, un dinosaurio del tipo indicado en el cebo.

Se lleva al terreno directamente. Los ladrones de huevos son atraídos por cualquier cebo, claro.



EFECTOS MARIPOSA

Cada vez que se pone a salvo un grupo de dinosaurios en un entorno, volteamos la carta y llevamos a cabo el efecto mariposa que hay detrás:

  • Terremoto: todo el mundo pasa las cartas de su mano a quien esté a su derecha.
  • Hambruna: hay que sacrificar un dinosaurio de tu terreno por cada carnívoro que tengas.
  • Epidemia: se descarta la primera carta del mazo de Mundo Perdido, se mira qué tipo de dinosaurio es y hay que descartarse de una carta.
  • Estampida: todo el mundo pasa un Dinosaurio de su mano al terreno de la persona de su derecha.
  • ¡Extinción!: pierdes las cartas de tu mano y los dinosaurios sueltos que hubiera en tu terreno. Los salvados sí que se conservan. El contador de Extinción avanza uno.

HABILIDADES DE LOS DINOSAURIOS

Hay dos tipos de habilidades de algunos dinosaurios, representados por unos símbolos en la carta.

Habilidades básicas:

  • Titán: si un dinosaurio es titán, solo lo puede eliminar otro titán.
  • Armado: se coloca en la parte delantera del terreno y protege a los demás dinosaurios, ya que si vienen a eliminar a alguno, lo eliminan a él.
  • Gregario: después de colocarlo en el terreno, si tienes en tu mano otro herbívoro, lo bajas también al terreno.

Habilidades especiales:

  • Lagarto corredor: en lugar de realizar su acción de alimentación, robas cartas del mazo de Mundo Perdido hasta tener 3 en mano.
  • Chica lista: te ayuda a escapar de una acción de la que seas objetivo (robarte, eliminarte un dinosaurio, etc.). Después, se descarta.



FIN DEL JUEGO

Como hemos visto, el contador de extinción avanza cuando aparece ese efecto mariposa al rescatar dinosaurios. Se termina el juego cuando se llega a:

  • 4-6 personas: 5ª extinción.
  • 3 personas: 4ª extinción.
  • 2 personas: 3ª extinción.

En ese momento, se cuenta el número de Dinosaurios que ha conseguido rescatar. Quien tenga más, gana. Si hubiera empate, ganará quien tenga más entornos diferentes.



CÓMO MODIFICAR EL JUEGO ¡EXTINCIÓN!

Para hacer el juego algo distinto, en lugar de partir de un Protoceratops al principio, se reparten 4 cartas por persona, se coloca en el terreno una de ellas y se empieza.

Otra forma de cambiar el juego, esta vez para hacerlo más sencillo, es quitar los cebos, quitar las habilidades de los dinosaurios y quitar los Efectos Mariposa salvo el de ¡Extinción!

HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Vamos a ver ahora las diferentes habilidades cognitivas y socioemocionales que trabajaría este juego de mesa, dentro de los múltiples beneficios de los juegos de mesa.

HABILIDADES MÁS ESPECÍFICAS

  • Planificación. Tendremos que pensar de antemano las posibles opciones que tenemos y a por cuál de los entornos iremos acumulando los dinosaurios. Además, las posibles acciones pueden hacer pequeños combos dentro del mismo turno que nos permiten realizar acciones que nos convengan más que otras.
  • Toma de decisiones. Como decimos, tenemos que planificar muy bien y decidir adecuadamente cuál es la acción o el dinosaurio que queremos poner en marcha, así como a quién robar, qué dinosaurio robar o eliminar, etc.
  • Flexibilidad cognitiva. Nos pasa mucho en la partida, dado su dinamismo, que tenemos un número determinado de cartas y nos quitan alguna, o tenemos dinosaurios en el terreno y nos los eliminan y ya no podemos ir a por el entorno que tenemos previsto. Tenemos que adaptarnos a los cambios.
  • Atención. Durante la partida es importante prestar atención a las cartas del resto, a su evolución, a cómo van rescatando dinosaurios, a qué entornos están disponibles, etc.



HABILIDADES MÁS GENERALES

  • Visopercepción. En este juego es particularmente importante fijarse en los símbolos y/o los colores asociados para saber cuáles son las acciones de las cartas y distinguirlas bien unas de otras.
  • Lenguaje. En este juego particularmente se habla más que en otros. Ocurre por la mecánica de mercado, que de alguna forma nos hace enunciar en voz alta lo que estamos haciendo.
  • Tolerancia a la frustración. Relacionado con las cosas que pasan para activar nuestra flexibilidad cognitiva, realmente nos puede fastidiar mucho que las cosas no nos salgan como nos gustaría inicialmente.
  • Cohesión grupal. Durante la partida, aunque sea un juego cooperativo, se genera un vínculo entre las personas que están jugando porque hay acciones de fastidio, por ejemplo, que pueden acabar en risas.



CONCLUSIÓN

En definitiva, el juego de mesa ¡Extinción! es un juego de cartas muy recomendable e ideal para quien sea fan de los dinosaurios. En efecto, en su página web y en el propio manual de instrucciones hay información adicional sobre los distintos tipos de dinosaurios. ¡Ideal!

Como hemos dicho, aunque la explicación sea algo más larga, sí que se juega de forma muy rápida y fluida. El tipo de mecánicas que tiene, posee un cariz muy interesante respecto a juegos más sencillos. Este juego de mesa ¡Extinción! claramente funcionará mejor a partir de los 8 años, donde se podrán explotar todas las mecánicas y posibles estrategias de cada partida.

Unas ilustraciones que ya por sí sola merecen la pena del dinero invertido y un juego, en definitiva, divertido y muy recomendable para todos los públicos.


Link de descarga:  

https://drive.google.com/file/d/1no23eIYQt2izpWBJYuN-F0pGlcItQH6S/view?usp=sharing


No hay comentarios:

Publicar un comentario

200 Juegos cumplimos, hoy P&P ON MARS!!!

ON MARS On Mars es el juego N° 200 elegido para traer a ustedes, muchas gracias x elegirnos, esperemos se pueda hacer subir mas P&P, lo...